El evento tiene como fin poner en valor el oficio de la luthería como eslabón clave en la cultura musical, la producción artesanal y el desarrollo económico de la región. Durante ambos días se reunirán más de 40 luthiers de la región y el país en el Complejo Cultural Cipolletti con charlas, exhibiciones y conciertos gratuitos.
Durante el lanzamiento, el Secretario de Cultura de la Provincia, Franco Avila, señaló que “esta es una propuesta que venimos planificando desde el año pasado y es para darle visibilidad a una actividad que suele ser silenciosa, que además de tener su lado cultural tiene su lado económico porque además es un oficio que genera un ingreso genuino”.
Por su parte, el Intendente, Rodrigo Buteler, sostuvo que “esto que sucede hoy es el trabajo de un montón de gente para traer a Cipolletti una propuesta que nos llena de orgullo".
De la Expo participarán destacadas figuras como Claudio “Tano” Marciello y Javier Malosetti, habrá exhibiciones abiertas, charlas técnicas, espacios de formación y espectáculos en vivo, en una programación que busca posicionarse como referente cultural en la Patagonia y el país.
El evento cuenta con el acompañamiento de Municipalidad de Cipolletti, la Asociación Argentina de Luthiers, la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales, el INAMU, la Universidad Nacional de Río Negro y la Red Lutherística (Red Latinoamericana de Mujeres Luthieres y Diversidades).
DÍA 1 — Jueves 14 de agosto
18.00- Inauguración oficial con autoridades provinciales y municipales y presentación de la Escuela de Luthería Socioambiental de Río Negro.
Recorrido inaugural con prensa y público.
17.00- Charla “Luthería con identidad patagónica”, a cargo de referentes regionales (Sala Audiovisual).
19.00. Charla abierta con Claudio “Tano” Marciello (Sala Piazzolla).
20.00. Concierto de Playing for Change Patagonia, Cinco Saltos (Sala Piazzolla).
DÍA 2 — Viernes 15 de agosto
17.00- Taller sobre cuidado y mantenimiento de instrumentos, con la Asociación Argentina de Luthiers y la Red Lutherística (Sala Audiovisual).
18.00- Charla INAMU: circuitos de producción y distribución musical, a cargo de Bernave “Buco” Cantlon (Sala Piazzolla).
19.00- Charla abierta con Javier Malosetti (Sala Piazzolla).
20.00- Cierre musical: Santana Fuego Sagrado (Teatro).