Gobierno de Río Negro
Logo de Generación y Riego
Salud

Vacunadores: Río Negro saluda al personal clave de la Salud

La Provincia conmemora el natalicio de Mónica Haide Álvarez, la vacunadora que dedicó 29 años a la salud pública y se convirtió en símbolo de la lucha contra el COVID-19.

Fecha: 5 de noviembre de 2025
Río Negro reafirma su compromiso con la salud públicaCrédito: Gobierno de Río Negro

El Ministerio de Salud de Río Negro se une al homenaje provincial y saluda con profundo respeto y admiración a todos los vacunadores y vacunadoras, al celebrarse cada 5 de noviembre el día de estos profesionales esenciales, fecha instituida en Río Negro, conmemoración del natalicio de la Licenciada en Enfermería Mónica Haide Álvarez.

La ley provincial que instituye la fecha, no solo reconoce la labor fundamental de quienes garantizan el acceso a las vacunas, sino que inmortaliza el espíritu de Mónica, una mujer que forjó su carrera en la salud pública rionegrina desde 1991.

Mónica Álvarez: 29 años de vocación en Cipolletti

Mónica Álvarez, nacida un 5 de noviembre de 1970, fue un pilar en la atención primaria de la salud de Cipolletti. Su trayectoria es un ejemplo de crecimiento profesional y dedicación.

En 1991 ingresó al sistema público como Agente Sanitario, en 2002 se recibió de Enfermera Profesional y en 2012 culminó su Licenciatura en Enfermería.

Fue vacunadora durante 25 años en el Centro de Salud AINA y se desempeñó como Jefa de Vacunación del Hospital Pedro Moguillansky. Además, amplió su servicio realizando guardias y trabajando en el Centro de Atención Primaria (CAPS) de Ferri y Balsa Las Perlas, acercando la salud a los puntos más vulnerables.

Sus compañeros la recuerdan por su gran solidaridad, eficiencia y su compromiso inquebrantable con la profesión y la salud primaria, destacando que era una mujer muy apreciada en el hospital.

En el corazón de la historia contra el COVID-19

El compromiso de Mónica alcanzó su máxima expresión en 2020. Ella estuvo en la primera línea de la lucha contra el COVID-19, visitando domicilios de pacientes contagiados para realizar controles y asistirlos, poniendo en riesgo su propia salud.

Trágicamente, Mónica contrajo la enfermedad y, aunque logró negativizarla, las secuelas fueron irreparables. Falleció el 8 de diciembre de 2020. Su partida generó una conmovedora concentración de trabajadores, vecinos y vecinas que se reunieron para darle el último adiós, confirmando el inmenso afecto que había cosechado.

La importancia vital de quienes vacunan

El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, enfatizó que los vacunadores y vacunadoras son la cara visible de una de las medidas sanitarias más efectivas de la humanidad. 

“Nuestro personal de inmunizaciones —licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y agentes sanitarios— son héroes cotidianos. Son quienes, con afecto y profesionalismo, caminan nuestros barrios, visitan los parajes más alejados, ingresan a escuelas y geriátricos, asegurando que el beneficio gratuito y equitativo del Calendario Nacional de Vacunación llegue a todos. Sin ellos, el programa provincial de vacunas simplemente no podría existir”, afirmó.

Al honrar a Mónica Álvarez y celebrar este 5 de noviembre, Río Negro reafirma su compromiso con la salud pública y el reconocimiento a quienes con su tarea diaria salvan vidas.

Temas relacionados

" // Page // no data