Gobierno de Río Negro
Logo de Generación y Riego
Seguridad y Justicia

Bariloche: taller de métodos para combatir organizaciones narcocriminales

Durante los días 18 y 19 de noviembre, Bariloche el centro operativo de un taller que reunirá a fuerzas de seguridad federales y provinciales para repensar cómo se investiga y combate el narcotráfico en el sur del país.

Fecha: 4 de noviembre de 2025
Durante el taller se abordarán cinco ejes temáticosCrédito: Gobierno de Río Negro

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, en articulación con la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas (UNODC) y la Embajada de Estados Unidos, pretende construir una red de cooperación interinstitucional capaz de anticiparse a las nuevas dinámicas del crimen organizado.

El encuentro no es casual. Se realiza en el Día Internacional para Prevenir y Combatir todas las Formas de Delincuencia Organizada Transnacional, y pone el foco en un fenómeno que preocupante como el tráfico de drogas sintéticas y las sustancias psicoactivas emergentes. En ese contexto, Bariloche se posiciona como sede estratégica y Río Negro como referente patagónico en formación especializada.

Participarán integrantes de las áreas de Toxicomanía de la Policía de Río Negro, junto a efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal. También se sumarán representantes de las policías provinciales de La Pampa, Neuquén y Chubut, consolidando un enfoque regional frente a un problema que no reconoce fronteras.

Durante el taller se abordarán cinco ejes temáticos que combinan investigación penal, bioseguridad y análisis forense. Desde la estandarización conceptual sobre drogas sintéticas, incluyendo sus implicancias toxicológicas y los desafíos del policonsumo, hasta metodologías de detección temprana y protocolos para desmantelar laboratorios clandestinos.

También se trabajará sobre la coordinación entre justicia federal y provincial, clave para abordar casos complejos con eficacia.

Uno de los puntos más sensibles será la exposición ocupacional a opioides, una amenaza silenciosa que requiere protocolos específicos de protección y respuesta. En paralelo, se analizarán las tendencias del mercado ilegal en el Cono Sur, con especial atención a las mutaciones del narcotráfico y sus vínculos con delitos comunes.

El objetivo es fortalecer las capacidades operativas e institucionales de quienes están en la primera línea, promoviendo un abordaje integral y actualizado frente al crimen organizado.

En palabras del Ministerio, “la lucha contra el narcotráfico no se gana solo con recursos, sino con formación, cooperación y estrategia”. Y este taller es un paso firme en esa dirección.

Temas relacionados

" // Page // no data