En esta primera instancia, participaron 33 empresas, que trabajaron en el diagnóstico de su impacto social, ambiental y económico en las cinco áreas clave de la herramienta: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Tras este proceso, 25 de ellas, de distintos rubros y localidades, fueron seleccionadas para continuar en la segunda etapa del programa.
Tras este proceso, las empresas seleccionadas para continuar en la segunda etapa del programa fueron 4 Elementos Patagonia SAS, Deco Klart, PHsas, JANUS Proyecto Rural Integrador, Bodega Aniello, Sauce Costura Náutica, Club Danés Patagonia, Consultorios Médicos Albarracín, NBH Hoteles, Trevisan SRL, Refrigeraciones Leonel, Pizzuti Materiales Eléctricos, Bariloche Glass, Patagonia FS, Castelaris, Maná Cosmética Natural, Athos Microdestilería, Forrajetecnol, Puerto Pireo SA, Jugos S.A., Corylus S.A.S. – Avellanas de la Patagonia, Wass Agua, Anhui Blends de la Patagonia, ADN Patagónico y Cabaña Micó.
Este grupo de empresas representa la diversidad productiva rionegrina y el compromiso creciente del sector privado con el triple impacto: social, ambiental y económico.
“Con este programa buscamos acompañar a las PYMES y emprendimientos de Río Negro en un camino de innovación y compromiso que ya es tendencia mundial: generar valor económico mientras cuidamos a las personas y al planeta. El entusiasmo y la participación de estas 25 empresas demuestra que Río Negro tiene un gran potencial para consolidar un ecosistema de negocios con propósito”, destacó el Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, Sergio Iglesias.
Por su parte la Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, Marina Arias, expresó que; “Desde Sistema B, celebramos este gran ecosistema de empresas comprometidas con el futuro de Río Negro. Este camino, sin dudas, les abrirá nuevas oportunidades, fortalecerá su competitividad y resiliencia, al mismo tiempo que garantiza que el crecimiento económico de la provincia vaya de la mano de la inclusión, la equidad y la regeneración. Río Negro se convierte así en un ejemplo inspirador de cómo, con articulación y colaboración, podemos transformar la forma en que hacemos negocios y, con ello, la vida de las personas”.
La segunda etapa del Programa Aceleración B profundizará en la implementación de mejoras y acciones estratégicas para que las empresas puedan avanzar hacia la certificación internacional, fortaleciendo el Ecosistema B en la provincia.