La obra contó con una inversión provincial superior a los $61 millones, más una inversión de $6 millones del Ministerio de Salud de Río Negro para equipamiento médico y mobiliario.
El Gobernador Alberto Weretilneck valoró la puesta en valor de las nuevas instalaciones del CAPS en Cipolletti y contextualizó la situación sanitaria de la provincia: “La dificultad más grande que tenemos hoy es el recurso humano, los profesionales. Todos sabemos el esfuerzo que hacen los directores de los hospitales para poder cubrir las guardias y atender de la mejor manera posible toda la demanda que tenemos”.
Al respecto, el Gobernador afirmó que se está trabajando permanentemente para sumar más personal, equipamientos y en políticas sanitarias que “nos permitan una atención más ágil y rápida”, y remarcó el compromiso y la paciencia del personal local que trabajó durante años en el viejo edificio.
El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, mostró su felicidad por la inauguración del CAPS “porque son espacios compartidos con la comunidad, que se vuelven propios de cada persona que requiere una asistencia de salud”.
Además, subrayó el trabajo de cada trabajador y trabajadora de los CAPS, “que son 191 a nivel provincial y que tienen el mismo compromiso y valores, con pasión por lo que hacemos” y añadió que “sabemos que en estos centros podemos resolver hasta un 80% de los problemas sanitarios, por lo que el valor es enorme”.
El CAPS, que depende del Hospital Dr. Pedro Moguillansky, cuenta ahora con una superficie refaccionada de 125 metros cuadrados y está equipado para garantizar atención médica de calidad, accesible y con enfoque en la equidad sanitaria. En sus instalaciones trabajarán dos enfermeros, un médico generalista, un obstetra y un agente sanitario, brindando servicios esenciales a la comunidad.
El objetivo de los trabajos fue reacondicionar de manera integral el edificio para brindar un espacio óptimo y de calidad para profesionales y pacientes. De esta manera, el CAPS contará con sala de espera, enfermería, consultorios, odontología, sanitarios, depósito, semicubierto de acceso y espacios adecuados para la atención ambulatoria, cumpliendo con criterios de accesibilidad y funcionalidad.
Al respecto, el Intendente Buteler valoró la “sinergia que se da, a través del diálogo y el consenso, entre Provincia y Municipio, con una misma planificación e intercambio de trabajo entre equipos, mirando hacia el futuro”.
Acompañaron la inauguración la Directora del Hospital Pedro Moguillansky, Mabel Raviola, el Legislador Provincial, Lucas Pica, concejales y demás autoridades provinciales y municipales.