En lo que va del año, se notificaron 1.272 casos de mordeduras caninas en la provincia. Aunque la mayoría de los perros conviven de forma segura con las personas, cualquier animal puede morder si se siente amenazado, asustado o enojado.
Desde el Ministerio de Salud de Río Negro se promueve la tenencia responsable y el conocimiento de pautas básicas de convivencia para prevenir lesiones, infecciones y riesgos asociados, como la transmisión de rabia.
Según el boletín epidemiológico del 2025, hasta la fecha, el sistema de vigilancia notificó 1.272 casos de mordeduras de perro, con una tasa de 15,3 por cada 10.000 habitantes. Aunque se observa un leve descenso respecto del año anterior, la prevención sigue siendo clave.
- No molestes a un perro mientras come, duerme o cuida a sus cachorros.
- No te acerques a perros que estén enojados o asustados.
- Permanecé quieto si un perro se te acerca sin correa.
- Pedí permiso al propietario antes de acariciar a un perro y dejá que te huela.
- Si un perro te muerde, lavá la herida y consultá en el centro de salud más cercano.
Ante una mordedura es fundamental higienizar bien la herida con agua y jabón y acudir al centro de salud para su evaluación. El equipo médico podrá valorar la necesidad de tratamiento y si corresponde iniciar esquema de vacunación antirrábica.
- Supervisar siempre el vínculo entre niños y perros.
- Evitar juegos bruscos o situaciones que puedan asustar al animal.
- Vacunar anualmente a los perros contra la rabia.
- Enseñar a niñas y niños a interactuar de forma segura con animales.